
Si regresamos a 1998, los Pumpkins estaban acabando la gira de "Adore", y luego luego quisieron ponerse a trabajar en algo nuevo, en especial Billy Corgan. Al poco tiempo todos los miembros del grupo se juntaron y decidieron aceptar de regerso en la banda al magnifico baterista Jimmy Chamberlin. Todo estaba saliendo a la perfecciòn y la banda ya estaba hasta grbando el disco cuando a mediados de 1999, la bajista D'arcy Wretzky decide dejar el grupo, despues de una pequeña gira en bares y clubes q dio la banda para ir calentando motores. Despues de un tiempo de dudas y confusiòn se dio la noticia de que la Bajista Melissa Auf der Maur, reemplazaria a D'arcy en la gira del disco y en los videos q hiciera la banda. Asi entre nuevos integrantes, separaciones, viejos amigos y un nuevo milenio "Machina: The Machines of God" vio la luz el 29 de febrero del 2000
La producciòn del disco, la cual como ya mencione me parece increible, esta a cargo de Billy Corgan y Flood (Depeche Mode, U2), el cual habia producido el magico "Mellon Collie and the Infinite Sadness", y entre estos dos logran crear una atmosfera muy interesante en la q las guitarras, las baterias demoledoras de Chamberlin y la voces con miles de efectos de Corgan logran irte atrapando poco a poco, Wall of Sound a todo lo q da. El disco en si tiene una rica combinaciòn de sonidos, podemos oir un poco de porgresivo, un poco de Heavy metal, Shoegaze, y tambien Rock Alternativo y algo Mùsica Gòtica (q desde Adore venian metiendo). Esa combinaciòn de generos es la causante de q la atmosfera q sea crea en la producciòn sea tan maravillosa e hipnotica, independientemente de q se oiga muy Corganesca (pues si son sus canciones creo q tiene todo el derecho de hacerlo), y da a la banda un nuevo sonido.
El problema con "Machina I" a mi parecer es q salio no salio en el momento correcto, de haber salido en cualquier otro momento (digamos entre 3 o 5 años antes o despues de lo q salio) seguramente hubiera sido un exito. Esto nos hace volver otra vez a lo q paso al principio del siglo en la musica en EU (O eran "Boy Bands" y "Princesas del pop" o eras "Nu Metal) y los Smashing Pumpkins no entraban en ninguna de las dos clasificaciones, lo q como ya vimos màs tarde los llevo a su separaciòn. Digo todo esto porque en lo personal, escuche este disco varios años despues de su lanzamiento y con ganas de escuchar algo bueno, y la verdad me impresiono.
Tanto como "Machina: The Machines of God" como "Machina II: The Friends and enemies of Modern Music" son albumes (en algunas partes) conceptuales. La historia de los albumes ha sido contada a grandes rasgos, y en lo q sabemos, podemos decir q "Machina" nos cuenta la historia de Zero, una estrella de rock, q escucha la voz de Dios, y q decide cambiarse el nombre a "Glass" y a su banda ponerle el nombre de "The Machines of God", con la idea de salvar a la musica moderna. Por una razòn u otra la historia y la promocion de esta en el disco nunca se pudo dar como Corgan lo planeo.
Empezamos con "The Everlasting Gaze" y la frase "You Know I'm not Dead", y con las cual la banda deja atras la melancolia y lo melodioso de "Adore", y usa un Riff asesino, una canciòn con guitarras rabiosas y unas baterias demoledoras, regresando mas al sonido pesado del grupo. Luego viene "Raindrops + Sunshowers" es un verdadero "anthem" en toda la extension de la palabra, con una base increible, con un aire entre Goth-Progresivo por parte del bajo y Shoegaze de la bateria y las guitarras, definitivamente, una de las canciones mas infravaloradas de la banda. Seguimos con un "Stand Inside You Love" una canciòn la cual tiene un sonido pop (no por nada fue sencillo) pero q muestra la escencia del disco, es una letra tipo de "amor-deasamor", con un solo magnifico, hasta la fecha es una canciòn q los "Pumpkins" siguen tocando. Viene "I of the Mourning" una cancion en la cual Corgan le pide a la radio q no se vaya, q no lo deje solo y q ponga sus canciones favoritas, la canciòn tiene un "bridge" q me encanta pues siento q esta canciòn fusiona el goth y la melodia de "Adore" con el sonido clàsico de la banda, una canciòn muy bien lograda y q gracias a la labor de la maravillosa producciòn alcanza su maximo potencial (en vivo no es lo mismo). "The Sacred and the Profane", el canciòn base en este album con respecto al la historia q cuenta, con la frase "You're all a Part of me Now" nos muestra la relaciòn de Zero (Glass) con Dios, es una buena canciòn, q se concentra mas en la letra q en la musica, con aire màs alternativo. Sigue mi favorita del album "Try, try, try" derrochando honestidad y genialidad a todo lo q da , esta es la canciòn por la q me dieron ganas de escuchar el album completo, con unas voces haciendo "Pa, pa" como en loop todo el tiempo, un teclado muy efectivo, una letra muy bonita, y un cierto aire estilo "1979". Una canciòn q nos recuerda por q los Smashing Pumpkins son una gran banda, tiene un sonido entre Dream Pop y Rock alternativo el cual le sienta muy bien a esta canciòn q parece pedirnos una y otra vez q intentemos las cosas antes de rendirnos. Llegamos al track 7 "Heavy Metal Machine" es una canciòn buena pero q a comparaciòn de las otras le falta algo y aunque el riff de la canciòn es totalmente demoledor y colosal, hay algo q no me acaba de convencer, de acuerdo a la historia deberia de ser uno de los pilares de la obra, pero desgraciadamente no lo logra del todo. "This Time" es una canciòn q me gusta mucho y q nos hace recuperar los animos despues de "Heavy Metal Machine", con un aire entre Shoegaze y Dream Pop, podemos escuchar una canciòn màs tranquila y segura con una letra q nos dice "Only Love can Win", y q nos lleva a uno de los momentos màs bonitos del disco. Siguiendo ese mismo aire entre alternativo-shoegazero sigue "The Imploding Voice"una canciòn q te dan ganas de escuchar a todo volumen otro "Anthem" lleno de ambicion, la canciòn tiene un sintetizador muy efectivo y un especial-espacial efecto de voces "roboticas" el estilo Floyd muy interesante. Despues seguimos con el track 10 "Glass and the Ghost Children" (desde este momento el album entra como en un sube y bajas) una canciòn tambien a la banda tambien le gusto tocar durante su ultima gira mundial, pero q a mi parecer es otra de las debiles del disco, y es q pasa lo mismo q con "Heavy Metal Machine", no es mala , pero es una canciòn q no alcanza su maximo potencial, aunque ha crecido con el tiempo en mi todavia creo q es debil comparada con las grandes canciones del disco. Viene "Wound" la cual revive el disco una vez màs y hasta te hace sonreir, con su aire al estilo "Mellon Collie" y mostrando las capacidades de Corgan como un guitarrista sobresaliente, tiene una base muy agradable de guitarras acùsticas, teclados y bajo todos estos llevados por la magnifica bateria de Chamberlin, una canciòn q al llegar al coro te atrapa completamente. Despues el album vuelve a caer otra vez con "The Crying Tree of Mercury", una canciòn q francamente se puede olvidar. Por suerte con la sig. canciòn no solo acaba la etapa de altos y bajos en el disco sino q nos hace prepararnos para un buen final, "With Every Light" es una canciòn semi-acustica, con un aire caracteristico de los Pumpkins al estilo "Thirty-Three", la cual me gusta mucho con una letra llena de positivismo (les recomiendo la versiòn del VH1 Storytellers, es muy especial). Despues viene "Blues Skies Bring Tears" una canciòn q lleva gran parte de todos los sonidos experimentados por el grupo en el disco y q le da un toque especial, es una canciòn hipnotica q te va llevando de la mano hasta dejarnos con el magnifico track final "The Age of Innocence", la cual es una canciòn q empieza tranquila y va subiendo y subiendo (algo q me gusta mucho) hasta acabar de una forma muy emotiva y grandiosa, llegando asi el final de este disco, el cual independientemente de los altibajos en algunas canciones por separado, les puedo asegurar les deja un buen sabor de boca como obra completa y con ganas de escucharlo otra vez.
Los Smashing Pumpkins fueron una gran banda, de eso no tengo duda, y "Machina" les aseguro no es la excepcion. Si nunca lo han escuchado por q les han dicho q es malo, no le hagan caso, enserio de menos denle una oportunidad sin prejuicios; y si ya lo han escuchado y no les llamo la atenciòn, denle otra oportunidad , los 10 años q han pasado desde q salio le han caido bien al album.
Aunque no sea "Mellon Collie" o "Siamese Dream" y haya salido en un mal momento "Machina" es un buen disco el cual, como ya dije desde mi punto de vista, muestra el maximo potencial de los Smashing Pumpkins como banda y una evoluciòn. Yo lo recomiendo ampliamente al igual q "Machina II" (del cual ya hablaremos otro dia).
Asi q despues de decirles todo esto q estan esperando?..... vayan y escuchen "Machina: The Machines of God" en su reproductor de musica màs cercano, no se arrepentiran.
Calificaciòn:
8.0/10 ★★★★ (4 Estrellas)
y como chucha kieres un comentario si tu cagada de post vale callampa
ResponderEliminarsi. han pasado 15 años (un poco mas), desde que salió el disco y, hasta ahora le encuentro sabor, coherencia, secuencia, objetivo. Lo disfruto ahora, aveces tenemos que madurar para entender las cosas de la perspectiva con la que ha sido creado. habiéndolo escuchado varias veces sin haberme satisfecho.
ResponderEliminarsi. han pasado 15 años (un poco mas), desde que salió el disco y, hasta ahora le encuentro sabor, coherencia, secuencia, objetivo. Lo disfruto ahora, aveces tenemos que madurar para entender las cosas de la perspectiva con la que ha sido creado. habiéndolo escuchado varias veces sin haberme satisfecho.
ResponderEliminar